Candelaria Traverso

Candelaria Traverso (Córdoba, 1991) Su práctica artística se desprende de los vínculos y experiencias que forja en los territorios que habita. Los saberes y las prácticas que vinculan tiempos ancestrales con el presente, los espacios informales como ferias y mercados, el trabajo ambulante y el desplazamiento son intereses que movilizan su trabajo. Licenciada en Artes Visuales en la UNC. Realizó la Catedra Libre de Silvia R. Cusicanqui (2023), el programa de ABele (2023-2020), el posgrado EPPAC de la UNC (2023), la Diplomatura en Feminismos Comunitarios de Abya Yala (2022), y el programa de Agentes de CIA (2016). Entre sus exhibiciones se destacan Candelaria Traverso. Chakanas (Instituto de América-Centro Damián Bayón, Granada, 2025 y Casa de América, Madrid, 2024); Otro posible es posible. Candelaria Traverso (Herlitzka & Co., Buenos Aires, 2024); Antes de América, fuentes originarias de la cultura moderna (Fundación Juan March, Madrid, 2023-2024); El rigor de las formas geométricas (Juan Carlos Maldonado Collection, Miami, 2023-2024), Trama en América (Herlitzka & Co., Buenos Aires, 2023-2024); Muestra de la colección 8M (Casa Nacional del Bicentenario, Buenos Aires, 2024); Alicia Herrero, Karina Peisajovich y Candelaria Traverso: conceptos y simbolismos abstractos (Marilia Razuk, San Pablo, 2023); Tawa (ArteBA, Buenos Aires, 2022); Confluences in South American Art (Paul Hugues Fine Arts y Herlitzka & Co., Londres, 2022) y Chakana (Herlitzka+Faria, Buenos Aires, 2019). Sus últimos trabajos fueron seleccionados y expuestos en los premios 8M, donde obtiene uno de los premios, Klemm (2021) y Andreani (2021), entre otros. Su obra se encuentra en la colección del Museo Reina Sofia (Madrid), el Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires y en importantes colecciones privadas. Vive y trabaja en Maimará, Jujuy, Argentina.